Talleres
talleres propuestos para la residencia Puerto Octay - Las Cascadas 2019

Talleres Fanzine
Taller de Fanzine
(dirigido a jóvenes de 17 a 25 años)
El Fanzine es una publicación artesanal de bajo costo que a través de diversas técnicas gráficas-artísticas, expone un idea concreta y se plasma en un formato físico. El taller de Fanzine pretende vislumbrar la importancia del acto creativo y comunicativo que se manifiesta con la publicación de un fanzine comunitario, el cual dialoga acerca de las relaciones del hombre con sus territorios y espacios; sus modos de sentir, de percibir y de relacionarse partiendo de la simbología, lo imaginario y lo urbano. El taller de Fanzine busca no sólo fortalecer los lazos entre habitantes del territorio, también producir espacios de esparcimiento tan necesarios para mantener la buena salud.
Nos interesa generar reflexiones, mediante la práctica, en torno al contexto en el que uno se desenvuelve y las maneras de abordar los territorios desde diversos modos de pensar y de hacer.
La(s) jornada(s) de Taller está determinada a la participación gratuita de 25 jóvenes de la comuna.
REQUERIMIENTOS
Resma papel blanco oficio (1 unidad)
Pegamento
Tijeras (10 unidades)
Revistas
Set Marcadores de 12 unidades (2 unidades)
Set Lapices de colores de 12 unidades (3 unidades)
Set Carpetas de cartulinas (3 unidades)
Corchetera (1 unidad)
Corchetes

Taller de Relatos Textiles
El taller busca representar un mapa del territorio a través de lenguajes textiles y técnicas mixtas. A través de este ejercicio colectivo se determina y plasma el territorio que geográficamente se habita, cada uno de los integrantes tiene que posicionarse en su lugar correspondiente y poder ir generando lazos y puentes dentro de él para poder reconocer su territorio, la flora y la fauna del lugar.
Se generara de manera lúdica y creativa un acercamiento a la comunidad con su territorio y la visión satelital que nos permiten los mapas.
Requerimientos considerando 20 personas
- 2 Maquinas de Coser/ (básicas).
- 2 Alargadores
-Telas recicladas (Campaña de recolección 1 mes min previo al taller)
- 10 Tijeras de género
- 20 Agujas
- 3 Hilos para máquina Negro
- Lanas de diversos colores
- 5 Cajas Alfileres
-Despuntadores.
-Diario reciclado
- 3 Cintas Maskintape.

Taller de Realización Audiovisual
Taller de Cortometraje
(Dirigido a toda la comunidad)
En primer lugar, se tomará en cuenta el conocimiento que los participantes tienen sobre el séptimo arte. A través de una iniciación a su teoría, su lenguaje y su práctica, serán invitados a apropiarse de los útiles de creación audiovisual y guiados para desarrollar sus ideas. Esto con el fin de vivenciar un cortometraje de forma libre - siendo documental o de ficción.
A través de la realización de la pieza audiovisual, se llevará a los participantes a explorar su entorno, su cotidiano, y a armar relatos basados en sus experiencias de vida en la comunidad; crearemos el guión en conjunto, propiciando instancias rememorativas, en pos de potenciar la memoria episódica autobiográfica y la memoria semántica (que contiene los conocimientos sobre datos históricos relevantes). El objetivo de este taller es fortalecer habilidades, emocionales, físicas y sociales.
REQUERIMIENTOS
Cámara (aportada por el colectivo)
Computador (aportado por el colectivo)
Proyector (aportado por el colectivo)
Sonido/Tascam (aportado por el colectivo)

Taller de Muralismo
Taller de Muralismo
(Para toda la comunidad)
El taller de muralismo consiste en un acercamiento a la creación muralista y su función social y artística. Dirigido a niños, jóvenes y adultos, el taller consta de una primera etapa de acercamiento a los elementos básicos del quehacer muralista, así como referentes latinoamericanos, para luego trabajar un diseño comunitario a partir de los intereses e inquietudes de los participantes del taller y su comunidad. En una segunda etapa se procede a la realización de un mural a partir del diseño colaborativo, concretando la práctica muralista.
El objetivo del taller es compartir la experiencia colectiva de este tipo de expresión artística, entendiendo la dimensión social de su práctica, valorando a su vez el proceso de construcción comunitario de imágenes en un contexto propio.
REQUERIMIENTOS
Espacio techado para la realización de la primera etapa del taller
papeles, plumones y lápices de colores
muro de la comunidad o lienzo de tela
látex blanco 1 gl
Pintura, de preferencia esmalte al agua, en tamaño 1/4 de galón colores rojo, azul, amarillo, verde, negro y blanco
brochas, pinceles y rodillo
potes plásticos reciclados
